En la actualidad el diseño tiene más sentido que nunca. Forma parte del proceso de decisión de cualquier empresa y se ha integrado con éxito en ámbitos como la economía, el mundo empresarial y el institucional, en la forma en que se definen productos y servicios.
El diseñador ya es una figura habitual en los equipos que desarrollan nuevas actividades e iniciativas, son los encargados de crear estrategias integradoras, de dotar a cualquier nueva propuesta de coherencia conceptual, formal y funcional.
Desde la identidad verbal y visual hasta el diseño digital y audiovisual, pasando por el diseño editorial, de packaging o la gráfica del entorno, el diseñador aporta coherencia y singulariza cada proyecto en un tránsito que parte del concepto y desemboca en la implementación.
Este Master está dirigido a estudiantes dinámicos y curiosos, dispuestos a explorar caminos creativos poco concurridos y a plantear soluciones singulares e innovadoras.
Ayse Sismanoglu + Mar Tocado · MDG 19
Pedro Mata + Beatriz Pina · MGD 18
Ana Julieta Calavia + Dídac Pérez · MDG 18
Idil Gücüyener + Amanda Kallin · MGD 17
Metodología El programa del Master se ha concebido desde una perspectiva holística para que los alumnos puedan acercar su práctica a la figura del director creativo, un profesional capaz de elaborar una dirección global de los proyectos, de transitar entre distintas disciplinas del diseño gráfico coordinando y supervisando equipos.
La práctica del diseño requiere profesionales con mentalidad resolutiva, con criterio propio y con una amplia perspectiva del diseño contemporáneo. Queremos que el programa de este Master facilite estas cuestiones a través de la experimentación y de un aprendizaje activo y práctico, con el apoyo de grandes profesionales.
El Master desarrolla un proyecto integral que reúne siete disciplinas del diseño gráfico: identidad verbal, identidad visual, editorial, packaging, gráfica del entorno, digital y audiovisual. Los estudiantes recibirán el apoyo constante de los profesores durante todo el proceso para que puedan extraer el máximo de sus proyectos manteniendo el equilibrio entre reflexión, planificación y acción.
Helena Llop + Andrés Villanueva · MDG 17.18
Trabajo en equipo Actualmente, la práctica del diseño se desarrolla de manera colectiva y queremos que esta transformación también se refleje en este Master. Trabajar con eficacia, calidad y de un modo inteligente implica contrastar, colaborar y compartir, por eso, durante el Master, cada estudiante trabaja formando equipo con otro estudiante en busca de una colaboración significativa y fructífera.
La práctica es la clave La teoría es importante; pero el auténtico desarrollo del diseñador gráfico culmina en la práctica del diseño. El Master incide directamente en esta realidad y se desarrolla desde una perspectiva eminentemente práctica: la experiencia nos ofrece la mayoría de las respuestas del diseño.
Cerca de la realidad Este Master se ha desarrollado como un proceso de transición fluida entre el mundo académico y el profesional. Por eso, queremos que los estudiantes desarrollen lo mejor de sí mismos, que mantengan su motivación y generen un ambiente de trabajo cercano al que se experimenta en un entorno profesional.
Profesores y alumnos: una colaboración El profesorado del master está formado por prestigiosos profesionales del diseño que juegan un papel activo en el desarrollo de los estudiantes. Su experiencia y conocimientos permitirán que los estudiantes cuenten con una asesoría constante en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones propias y en el desarrollo de su criterio.
Aprende haciendo: desarrolla proyectos con el apoyo de los profesionales que definen qué significa diseño gráfico hoy.
Guillermo Barbi + Florencia Cufré + Adolfo Herrero · MDG 17
Núria Centelles · MDG 18
Vitor Manduchi + Charles Pons · MGD 18
Programa El master aborda la práctica del diseño gráfico desde múltiples perspectivas y a través de distintos soportes y formatos.
Creemos y buscamos la versatilidad del diseñador gráfico, que debe tener la capacidad para adaptarse a una profesión cambiante en la que asumirá nuevas capacidades en distintos entornos profesionales.
El curso se estructura en torno a diferentes proyectos y formatos lectivos:
1Fundamentos Cada curso se articula a partir de un tema de actualidad, propuesto por los directores del Master, que permitirá a los estudiantes explorar y experimentar cómo el diseño gráfico puede ser una herramienta de cambio y progreso de la sociedad. Los estudiantes trabajarán por parejas, y cada equipo definirá su propio brief tomando el tema propuesto como punto de partida.
— Formación de equipoAntes de empezar a trabajar con los contenidos del programa, los estudiantes tendrán tiempo para conocerse mediante ejercicios prácticos. Esta es la fase inicial para elegir a su compañero durante el proyecto. Se trata de proporcionar a los estudiantes técnicas y herramientas de colaboración y creación conjunta que puedan utilizar a lo largo del año.
— Pensamiento Estratégico La marca es la parte visible de la estrategia de la organización que conecta con su audiencia. Hoy con tanta información es vital crear conexiones fuertes, duraderas y llenas de significado. En el proceso de creación de marca intervienen varios perfiles, y conviene unificar lenguajes y alinear procesos. Cualquier decisión “expresiva” de una marca, en la que intervendrá un diseñador gráfico, debería ir anclada en su "definición" estratégica. Por ello conviene pensar, antes de diseñar.
— Investigar para el diseño Integrar la investigación en un proceso de diseño nos permite, por un lado, aumentar nuestro conocimiento sobre el contexto del encargo al que nos enfrentamos. Y por otro, establecer un punto de partida desde el que diseñar basado en la empatía y la consciencia crítica. El objetivo de esta asignatura es aprender y poner en práctica técnicas de investigación para el diseño sencillas, pero de gran trascendencia.
2Proyecto máster Aplicamos una dinámica de problem-solving, cercana a la del mundo profesional, para desarrollar en paralelo 7 áreas o disciplinas del diseño gráfico: se trata de emular un proyecto gráfico integral. Mientras, profundizamos en la versatilidad que el diseñador debe adoptar ante las diferentes necesidades, entornos, procesos y lenguajes, desarrollamos una visión global y multidisciplinar de la práctica del diseño.
— Identidad verbal A muchos diseñadores no les gusta escribir. Pero tranquilos, esto va de pensar. Porque un nombre no es solo un nombre, es una base conceptual sobre la que construir una marca. Un baseline es una frase que explica, pero que también es capaz de conectar emocionalmente. Un tono, si está pensado, crea una personalidad única que te hace memorable. Y un discurso, cuanto más claro y más sintético, mejor llega a la gente. Así que pensaremos mucho y escribiremos lo justo.
— Identidad visualTodo es identidad. Todo desprende un determinado carácter. Los diseñadores aspiramos a ofrecer una definición consciente y controlada de ese carácter. En esta asignatura, desarrollaremos un lenguaje conceptual y gráfico que pueda concretarse en una marca y expandirse en todas sus aplicaciones.
— EditorialLa creatividad editorial sintetiza en sí misma una buena parte de las disciplinas del diseño: identidad, tipografía, dirección de arte, narrativa visual, materialización… En este módulo experimentaremos diseñando publicaciones: exploraremos – y llevaremos al límite – cada una de estas facetas, aprendiendo a proponer contenido relevante, a estructurar la información para favorecer la lectura, y a sacar el máximo partido de la publicación impresa.
— Gráfica del entornoEl entorno también tiene necesidades de comunicación y estas se resuelven con el diseño gráfico, el cual, dependiendo del brief, tendrá forma de señalización, exposición y/o ambientación. Más allá de las funciones específicas de cada proyecto, la gráfica de entorno proporciona identidad al espacio, lo personaliza y destaca. La asignatura dotará al estudiante de conocimientos de diseño gráfico, industrial y arquitectónico, con un enfoque interdisciplinar.
— Packaging¿Puede un producto ser el principal modo de expresión de una marca? Producto y packaging son una potente herramienta que permite hacer tangible el espíritu de la marca, conceptos abstractos se materializan en objetos que consiguen conectar la marca con su público. Definiremos un producto, su packaging y un display efímero. El producto y su packaging deben fusionarse, generar interés, memoria y emoción, estableciendo un vínculo personal con el destinatario.
— DigitalInternet es la herramienta y el medio esencial para conectar con la audiencia y poner en valor la marca. Diseñaremos las plataformas digitales del proyecto, para aprender a definir la estrategia, funcionalidades, contenidos y la formalización final. La toma de decisiones define patrones y narrativas únicas que dan identidad al proyecto. Dotaremos al estudiante de visión y criterio para conceptualizar, producir y gestionar todo tipo de proyectos digitales.
— AudiovisualLa ubicuidad de la inspiración nos plantea desarrollar la sensibilidad necesaria para absorberla creativamente. En esta asignatura crearemos una pieza audiovisual desde la visualización creativa y sin límites desde el punto de vista técnico. En el desarrollo del corto, cada paso nos irá llevando al siguiente de manera natural y exploraremos las técnicas necesarias para lograr nuestro objetivo, partiendo desde lo abstracto e irracional a lo formal.
3Consultorías El desarrollo del Proyecto máster reclama una asistencia y un apoyo constante durante el curso. Los estudiantes tienen la oportunidad de plantear sus dudas a distintos expertos que les ayudarán a llevar a cabo su Proyecto Master, tanto conceptual como formalmente. Estas consultorías se refieren a los grandes aspectos comunes en cualquier proyecto gráfico.
— TipografíaLa tipografía es uno de los elementos principales de comunicación en todo proyecto de diseño gráfico. Más allá de aspectos funcionales y técnicos, la tipografía puede ser muy expresiva y comunicar por si sola un concepto. Las consultorías pretenden orientar e incitar a la investigación y a la creatividad para dar con la mejor solución tipográfica para cada proyecto.
— Visión globalOtro objetivo de este Master es establecer una visión transversal que cohesione las siete disciplinas que articulan el proyecto Master. Primero, nos centraremos en los aspectos conceptuales y estratégicos que establecen los fundamentos del Proyecto. A medida que avancemos con las siete disciplinas del Proyecto, trabajaremos para lograr la coherencia entre todas las expresiones de la marca y consolidar las conexiones entre ellas.
— Design Crit Un profesional invitado y un profesor en una discusión informal sobre los puntos fuertes y débiles del Proyecto Máster. La crítica considera el trabajo en relación a las metas y los objetivos previamente definidos y explora por qué se tomaron decisiones y qué tan efectivas (o no) son en el contexto del proyecto. Un diálogo más allá de las revisión formal. Retroalimentación constructiva y específica para avanzar en el proyecto y ayudaros a crecer como diseñadores.
Pedro Mata + Beatriz Pina · MGD 17.18
4 Proyecto trimestral Es un ejercicio práctico, previo a la puesta en marcha del Proyecto máster, que acerca a los estudiantes a la idea de globalidad y les muestra cómo desarrollar los elementos comunes que son la base de cualquier proyecto gráfico multidisciplinar.
— Sistemas gráficos En cualquiera de sus formas, un buen sistema gráfico permite a las personas conectar, comunicar e interactuar con cualquier medio de una manera dinámica, sólida y fiable. Exploraremos las grandes posibilidades de los sistemas gráficos y porqué se los puede considerar “la navaja suiza” del diseño. Mediante teoría, talleres prácticos y ejemplos de proyectos, alcanzaremos un doble objetivo: realizar un proyecto de identidad global a través de la creación de un sistema gráfico.
Ayse Sismanoglu + Mar Tocado · MGD 19
5Workshops Los workshops nos permiten complementar y profundizar conocimientos de otras disciplinas del diseño gráfico. Son experiencias interactivas desarrolladas por profesionales y especialistas reconocidos. La Agenda nos informa puntualmente de quien nos ha visitado y quien lo hará en breve.
— Visualización de datos Díselo con números. La infografía es una herramienta más en la caja de habilidades del diseñador, una herramienta que podemos utilizar para contar, convencer, probar o insinuar. También para engañar… pero ese es otro tema. Un taller de inmersión en la práctica de la infografía y la visualización de datos como herramienta de expresión y comunicación. Un reto en el que aprenderemos como conseguir que los datos vertebren nuestros proyectos de comunicación.
— Cartel y contextoEl grafista que observa, se posiciona, colabora, se implica, se adapta, escribe y debate para la creación de una propuesta gráfica en formato cartel. El diseñador como emisor de mensajes utilizando las herramientas del diseño gráfico. Del concepto al cartel instalado, pasando por la dirección de arte.
— Experiencia La investigación, la experimentación y la observación son esenciales para nutrir el talento. En este sentido, proponemos a los estudiantes que compartan y aprendan durante una semana con una figura de la escena del diseño internacional que haya desarrollado un lenguaje visual distintivo y reconocible.
— That's all folks El último workshop del Master consiste en mostrar al público las experiencias del curso a través de distintos formatos. En este caso los estudiantes se enfrentan a un proyecto expositivo y editorial, real y completo, un proceso intenso que se desarrolla en un tiempo muy ajustado y que culmina en el Degree Show.
— Más allá del software La creatividad de todos los diseñadores está limitada y condicionada por las herramientas que utilizamos. ¿De todos? No! Un pequeño reducto de inconformistas se resisten a repetir siempre los mismos trucos y modelan esas herramientas según su personal flujo de trabajo. En este taller romperemos la barrera de la herramienta estática para aprender los conceptos básicos del diseño paramétrico. Y nos divertiremos.
6Negocio El diseño gráfico no trata solo de concepto, forma, color y tipografía; también es un negocio: realizar buenas presentaciones a los clientes, establecer relaciones humanas, trabajar en equipo, buscar oportunidades, facturar proyectos rentables… En Negocio tratamos temas que forman parte del día a día del diseño gráfico y que los alumnos deberán dominar si deciden que este sea su medio de vida.
— Facilitación y diseño de procesosEn muchas organizaciones, el diseñador está considerado como un agente de cambio. Con las herramientas adecuadas, podemos co-crear y propiciar procesos que impliquen mejoras importantes. Para ello es esencial entender los desafíos a los que se enfrentan la sociedad y la industria del diseño.
— Diseño de negocioLos diseñadores, por nuestra capacidad inherente de pensamiento creativo, podemos aportar propuestas de valor en ámbitos tan aparentemente alejados como el mundo de la emprendeduría. En esta asignatura, el alumno aprenderá a convertir una simple idea en un modelo de negocio sostenible, que responda a una necesidad real, sea valiosa para un colectivo concreto y que dicho valor sea mayor al coste de materializar dicha idea.
— Gestión del diseño El objetivo es dotar al estudiante del conocimiento necesario para coordinar, analizar y maximizar los recursos tanto humanos como financieros de un equipo creativo o estudio. Estos conocimientos darán una visión más completa al diseñador o creativo y lo harán mejor profesional al entender todas las fases por las que pasa un proyecto, más allá de la estrictamente creativa o de diseño.
— Técnicas de presentación en público¿Cómo estructurar la información usando el storytelling cuando presentamos un proyecto? ¿Cómo captar el interés del oyente utilizando técnicas de pitching? ¿Cuál es la importancia del lenguaje corporal en nuestra relación con los clientes? Esta cápsula intentará responder a todas estas cuestiones.
7Showcases y Case Studies Organizamos encuentros con diseñadores locales que, a través de sus experiencias, nos permiten identificar fenómenos actuales y obtener nuevos puntos de vista, reflexiones y referencias que ampliarán nuestro conocimiento de la práctica del diseño gráfico.La Agenda nos informa puntualmente de quien nos ha visitado y quien lo hará en breve.
8Conferencias internacionales Invitamos a diseñadores internacionales de reconocido prestigio a realizar una conferencia que permita a los estudiantes conocer sus experiencias, proyectos y Case Studies en distintos campos del diseño gráfico. La Agenda nos informa puntualmente de quien nos ha visitado y quien lo hará en breve.
Amplía tu visión Te proponemos este Master en Diseño Gráfico como el comienzo de algo nuevo y no como un paso inevitable en tu carrera. Queremos que este curso te prepare para encontrar tu propio camino profesional y por eso te animaremos a potenciar tu independencia y talento para explorar las distintas disciplinas del diseño gráfico.
Descubre tu potencial Aprende a conectar distintas ideas y perspectivas para abrir posibilidades en tu futuro. Te ofrecemos las herramientas y la experiencia adecuada para diseñar, para crear la estrategia o el contenido, para dirigir o liderar el proceso.
Construye un portfolio excelente Los proyectos que realizarás a lo largo del curso te dotará de los conocimientos y las habilidades necesarias para crear un portfolio excelente, una cuestión clave para realizar una buena transición al mundo profesional.
Una experiencia única La combinación de proyectos, workshops, showcases, conferencias y tutorías convierten a este Master en una experiencia única donde ampliar tus conocimientos y experiencia.
Una ciudad que respira diseño Barcelona respira diseño, cultura, gastronomía y eventos de todo tipo; lo que la convierte en una ciudad perfecta para aprender y disfrutar. Barcelona te inspirará y hará que tu estancia sea una experiencia inolvidable.
Un ambiente multicultural y enriquecedor Nuestros estudiantes provienen de todo el mundo y crean una atmósfera cultural vibrante donde el intercambio de ideas, puntos de vista y culturas se produce de un modo natural.
Los estudiantes trabajarán hombro con hombro bajo la guía de expertos profesionales y profesores de referencia para poner sus ideas en acción.
Tutores Proyectos MasterSanti Fuster, Bendita GloriaJunior Martínez, realizador Roseta Mus Pons, Roseta y Oihana Javier Pereda, EsieteXavier Roca, Run Design Pol Pérez, AffaireMarc Torrell, UstedCríticos Pablo Juncadella, Mucho Marc PaneroGuest Senior CriticNatasha Jen, Pentagram
Profesores Raimon BoteyGerard CondalRosa LlopFran LópezAlejandro MasferrerMarc PaneroOlga PérezAlex PrietoMikel RomeroSalvador Rubio
Instructores de los workshops David Galar, GimmewingsRaúl GoñiGerard Mallandrich, GimmewingsSergi Opisso, Opisso StudioPaadínXavi Roca, Run DesignProfesor invitadoAnthony Burrill
graphic.elisava lectures 19.20 Grilli TypeNoël Leu MuirMcNeilHamish Muir & Paul McNeil Our Polite Society Matthias Kreutze & Jens Schildt Novo Typo Mark van Wageningen Radim Pesko Typotheque Peter Bil’ak Office for Typography Chi-Long Trieu Dinamo Johannes Breyer & Fabian Harb
Showcases & Case studies 19.20Daniel Ayuso, ClaseAlbert Folch, FolchVerònica Fuerte, HeyPablo Juncadella, MuchoBorja Martínez, LosientoRafa Martínez, Folch
Masters' Talks 19.20 Renny RamakersSusan MeiselasAnna GinsburgEva FranchGail BichlerLuna MaurerIlse Crawford
Informaciónpráctica
Ediciones Cada año se realizan dos ediciones del Master, una en español y la otra en inglés. MDG, Master en Diseño Gráfico es la edición en español.MGD, Master in Graphic Design es la edición en inglés.Clica aquí si buscas información del Master en inglés.
Número de estudiantes Cada año se seleccionan un máximo de 20 estudiantes para cada edición del Master. Una vez abierto el plazo de inscripción, el proceso de selección de estudiantes es continuo y se realiza a medida que las pre-inscripciones se hacen efectivas.
A quién está dirigido Preferentemente a graduados superiores en diseño gráfico y a perfiles profesionales con experiencia acreditada. Excepcionalmente, de acuerdo con su porfolio y trayectoria, se aceptan licenciados en comunicación, bellas artes y publicidad. El candidato debe ser una persona eficiente y autónoma en el manejo de software de diseño gráfico.
Equipo de dirección Thais Caballero, Coordinadora Marc Panero, Director
Inicio del curso Octubre 2020Créditos ECTS 60 Duración del curso 400 horas Horario* Lunes, martes y miércoles de 17h a 21,15h Los workshops se realizan de lunes a viernes. *Excepcionalmente, por motivos académicos, pueden programarse sesiones fuera de este horario.
Idiomas Una edición en español (MDG) Una edición en inglés (MGD).En ambas ediciones la mayoría de los workshops emplean el inglés como lengua vehicular con apoyo del español de acuerdo con las necesidades de la audiencia. Casi la totalidad de las conferencias y algunos showcases o case studies se realizan en inglés.
PrecioCurso acádemico 2020-2021Edición en español — 10.000 € (más 450 € en concepto de derechos de matrícula)
Título Máster en Diseño Gráfico, título propio expedido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona
Debido a nuestro interés por mejorar constantemente el programa y a la realidad profesional de nuestros docentes, nos reservamos el derecho a realizar cambios en el contenido y el profesorado del Master.
Preinscripciones abiertasCompleta el proceso de inscripción en elisava.net
¿Dudas?¿Preguntas?
Escríbenos y te ayudamos a resolverlas
Conecta con nosotros
Suscríbete a nuestro newsletter para estar al día de los próximos eventos, conferencias y las últimas noticias.
Thanks for subscribing
Anthony Burrill es profesor invitado e imparte el workshop Experiencia en el MDG
anthonyburrill.com
El artista gráfico, grabador y diseñador Anthony Burrill es conocido por su estilo de comunicación persuasivo y dinámico. Su obra se encuentra en las colecciones permanentes del Victoria and Albert Museum de Londres, el Cooper-Hewitt National Design Museum de Nueva York y ha sido expuesta en galerías de todo el mundo, incluida la Barbican Art Gallery, el Walker Art Center y el Design Museum, Londres.
Las palabras y el lenguaje son una parte importante de la producción de Burrill y ha desarrollado una voz distintiva buscada no solo por los coleccionistas de sus carteles y ediciones, sino también por clientes como Apple, Google, Hermés, British Council, London Underground y Design Museum. Burrill es quizás mejor conocido por sus composiciones tipográficas de texto, incluida la ahora famosa "Trabaja duro y sé amable con la gente", que se ha convertido en un mantra más allá de la comunidad del diseño.
Burrill nació en Littleborough, Lancashire. Después de estudiar Diseño Gráfico en el Politécnico de Leeds, completó un Master en Diseño Gráfico en el Royal College of Art de Londres. Ahora vive y trabaja en Isle of Oxney, Kent.
Javier Pereda guía el proyecto Digital en el MDG y el proyecto Plataforma Digital en el MDE
esiete.compaseodegracia.com
Diseñador gráfico (EINA, 1998). Tras seis años de trabajo y aprendizaje junto a Fernando Gutiérrez y Pablo Martín, funda ESIETE, consultoría integral de diseño, estrategia y contenidos. Su trabajo genera imágenes, contenidos y experiencias significativas, que fomentan vínculos duraderos. Buscando la excelencia en ideas y ejecución, su trabajo ha sido reconocido en festivales nacionales e internacionales. Es también fundador y director de la revista paseodegracia.com.
Mark Bohle realiza la Consultoría Tipográfica de los proyectos del MGD
markbohle.comtonightatmerlin.tumblr.com
Mark es un diseñador gráfico alemán. Estudió en la Academia Estatal de Arte y Diseño de Stuttgart. Actualmente reside en Barcelona donde ha colaborado con diseñadores como Javier Jaén y Martí Guixé. Como diseñador freelance trabaja buscando un entorno estético y una expresión tipográfica coherente. Su trabajo ha sido galardonado con varios premios internacionales.
Collaboration with Basora
Collaboration with R. Kormann
Collaboration with N. Huynh
Mikel Romero realiza la Consultoría Tipográfica de los proyectos del MDG
mikelromero.com
Diseñador gráfico y director de arte independiente afincado en Barcelona. Trabaja realizando proyectos de identidad, comunicación, web, editorial, y señalización para clientes culturales y marcas. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y con un Postgrado de Tipografía Avanzada en la Escuela Eina. Mikel trabajo durante años en Hey studio y en Bd Barcelona Design, llevándole a colaborar posteriormente con estudios como Mucho, Ainhoa Nagore y Atipus.
Su trayectoria le ha permitido trabajar para entidades y marcas como Coca-cola, ESPN, Apple, Nike, Phaidon, M2Malletier, Uniqlo, CCCB, Fundación Miró… siendo a su vez reconocido por los premios Laus y por varias publicaciones a nivel internacional. Complementa su labor profesional con la docencia en IDEP y ELISAVA.
“Entendiendo la tipografía como elemento principal de comunicación en todo proyecto de diseño gráfico. Guiaré los proyectos en la parte tipográfica, incidiendo en lo conceptual y formal, desde diferentes puntos de vista.”
Nelson Jr Martínez guía el proyecto audiovisual en el MDG
Nacido en Glasgow pero criado en Venezuela y afincado en Barcelona, Jun es un director e ilustrador que se siente igual de a gusto detrás de una cámara como con un lápiz. Su pasión por la música lo hizo ser invitado al Sónar 2002. También fundó el estudio de diseño No-Domain, activo por más de 10 años.
Eventualmente Jun se lanzó a una carrera en solitario, haciendo spots, videoclips y proyectos audiovisuales especiales, algunos galardonados con Laus y Sol. Su trabajo ha sido reseñado en Stash, Motionographer y Vimeo Staff Picks.
"Nos enfocaremos principalmente en el proceso de visualización de una peli que en la parte técnica de su producción. Cuando una idea está bien visualizada y los conceptos son claros, trabajamos más directamente en su desarrollo y concepción, descubriendo métodos alternativos e inspirados de producción. Si los estudiantes no están familiarizados con ciertas técnicas o aplicaciones no es un problema porque irán descubriendo sus propios medios de expresar sus ideas.
Fomentamos la experimentación y ayudamos a los estudiantes a generar confianza y ser más creativos, desarrollando un estilo inspirador, personal y con un enfoque práctico a la producción audiovisual."
Paadín es codirector del MADD donde lidera el proyecto de Sistemas de Información además imparte el workshop sobre Visualización de Datos durante el MDG.
paadin.eu
Nació en Ferrol, Galicia. Estudió Bellas Artes en la Facultad de Cuenca. Después de trasladarse a Barcelona, se establece allí como diseñador gráfico y multimedia. En 2001 cofundó Cartún, primera productora de dibujos animados online de España. Más tarde, llegaría a Lamosca, como diseñador gráfico, director de arte y socio del estudio. Desde hace unos años su trabajo se centra principalmente en la infografía. Ha dado conferencias e impartido clases en universidades y centros en España y México.
Pablo Juncadella es codirector del MDG y Design critic de los proyectos Master
wearemucho.com
Pablo Juncadella nació en Barcelona en 1977 y se graduó con honores en Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona en 1999. Trabajó en Gráfica y Pentagram (Londres) antes de fundar Mucho (junto con su compañero Marc Catalá). Entre los proyectos de Mucho se encuentran The Observer, WallPaper City Guides, Movistar+ o UOC. Pablo es miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale) y ha sido galardonado con 2 D&AD Yellow Pencil.
"Encarar un proyecto de diseño en su totalidad nunca es un proceso lineal, supone tener “un dedo en cada pastel” mientras uno diseña. Este curso está específicamente pensado para potenciar la capacidad de diseñar teniendo en cuenta las implicaciones que este diseño tendrá en todos los entornos de comunicación. especialmente interesante es observar como estas implicaciones pueden modular y alterar las decisiones de diseño."
Pol Pérez guía el proyecto de Diseño Editorial en el MDG y el proyecto de Diseño de Libro en el MDE
affaireprojects.comsupermarche.co
Nacido en Barcelona el 1988. Estudió diseño gráfico en Elisava y, de forma temporal, en la ZHdK de Zúrich (Suiza). Al terminar sus estudios trabajó en diversos estudios y agencias de Barcelona: Folch Studio, *S,C,P,F…, Bendita Gloria, Avanti Avanti, entre otros.
Desde 2015 dirige junto con Josep Román el estudio creativo Affaire, desde el que realiza proyectos de edición, diseño y dirección de arte para clientes culturales y empresas de moda. La labor del estudio se complementa con Supermarché, un proyecto editorial autoiniciado a través del cual Josep y Pol publican y comercializan ediciones alrededor de conceptos como el consumismo y el deseo.
Roseta Mus Pons guía el proyecto de Señalética en el MDG
rosetayoihana.com
Nace en Menorca y a los 18 años se traslada a Barcelona para estudiar diseño gráfico en la escuela Eina. Trabaja más de siete años en Clase Bcn, donde adquiere y desarrolla la práctica profesional trabajando junto a Claret Serrahima. Posteriormente entra a formar parte de Base Design y Polar hasta que en 2010 funda Roseta y Oihana junto con Oihana Herrera Erneta, a quien conoce dando clases en Elisava. Ha impartido charlas y workshops y ha sido chairwoman de los premios ADG Laus.
“A nivel personal creo que la enseñanza del diseño gráfico es especialmente interesante y provechosa cuando gira alrededor de estos enfoques: — Enfoque profesional. El profesor no es solo un académico, es un diseñador profesional en activo capaz de enseñar a analizar y desarrollar con éxito encargos profesionales. — Enfoque experimental. Es también necesario y enriquecedor complementar la profesionalidad con la experimentación y libertad proyectual que permite el entorno académico.”
Santi Fuster guía el proyecto de Identidad visual en el MDG e imparte el workshop That's all folks! en el MDE
benditagloria.com
Graduado en diseño gráfico, funda en 2007 el estudio Bendita Gloria junto a Alba Rosell. El estudio realiza desde Barcelona proyectos para distintos ámbitos (editorial, packaging, branding, comunicación) persiguiendo siempre una solución que reúna adecuación, inteligibilidad y cierto efecto sorpresa.
"Nos gusta explicar el diseño como un lenguaje y, en clase, ponemos especial énfasis en la semántica de éste. A nuestro entender, los estudiantes deberían lograr a lo largo de su formación un control de los significados que toda decisión formal implica y asumir, finalmente, que el diseño es también contenido."
Xavier Roca guía el proyecto de Producto/Packaging en el MDG
rundesign.net
Graduado en Diseño Gráfico en la Escuela EINA. Después de pasar por el estudio de Enric Aguilera, forma parte del equipo de Fernando Gutiérrez y Pablo Martín en Gráfica. En 2003 funda Run con Eva Balart, donde realizan proyectos de identidad corporativa, packaging, comunicación y diseño editorial. Combina la tarea profesional en Run con la docencia en ELISAVA donde ha impartido clases en las áreas de proyectos, identidad corporativa y packaging.
Alejandro Masferrer enseña Facilitación y Diseño de procesos en el MDG e imparte la cápsula Diseñando los futuros del diseño en el MDE
alejandromasferrer.com
En sus más de 10 años de experiencia, Alejandro ha trabajado en multitud de proyectos como diseñador, creativo y estratega. Fundó y dirigió The Pop Up Agency durante 4 años, una consultora nómada de creatividad con la que trabajó en más de 30 países para clientes como Facebook o adidas. Desde 2015 se enfoca a dirigir equipos en procesos creativos, diseñando metodologías y mejorando su funcionamiento.
"La facilitación de procesos se está convirtiendo en esencial para el éxito de los proyectos. Se trata de aprovechar la inteligencia colectiva y de encontrar la metodología correcta para cada reto."
Alex Prieto enseña Sistemas Gráficos en el MDG
alexprieto.com
Barcelona 1978. Se licencia como diseñador gráfico en la escuela Bau en 2001. Inicia su carrera profesional en el estudio Base, donde empieza su formación en una etapa de tres años. En el año 2004 arranca su proyecto profesional, en el que continúa actualmente. Principalmente siempre ha estado vinculado a proyectos del ámbito cultural, realizando encargos de diferente escala.
"Los sistemas forman parte de nuestras vidas y muy especialmente del diseño, desde ámbitos como la comunicación de una identidad hasta la navegación en una interfície de usuario. La asignatura acerca al estudiante a algunas de las múltiples representaciones de los sistemas gráficos para comprender su funcionamiento y tomar conciencia de las posibilidades dinámicas y globales como herramienta, y sentar las bases para crear una metodología propia de trabajo."
Fran López enseña Diseño de Negocios en el MDG
IESE Executive MBA y graduado en Ingeniería Multimedia en La Salle, Fran ha desarrollado su carrera profesional centrándose en tres grandes pilares: producto, tecnología y negocio.A lo largo de su carrera y como parte del equipo Runroom, ha podido trabajar con clientes como CaixaBank, ESADE, EROSKI, Hospital Sant Joan de Déu y muchos otros, liderando proyectos de carácter 100% digital desde una perspectiva customer-centric.
Diseño de negocio Los diseñadores, por nuestra capacidad inherente de pensamiento creativo, podemos aportar propuestas de valor en ámbitos tan aparentemente alejados como el mundo de la emprendeduría. En esta asignatura, el alumno aprenderá a convertir una simple idea en un modelo de negocio sostenible, que responda a una necesidad real, sea valiosa para un colectivo concreto y que dicho valor sea mayor al coste de materializar dicha idea.
"Basta ya de crear soluciones que nadie quiere. Este curso está pensado para cubrir tanto los conocimientos como la metodología de trabajo para diseñar modelos de negocio que se trasladen en un productos o servicios que nuestros clientes deseen usar."
Marc Torrell guía el proyecto de Identidad verbal en el MDG
somosusted.com
Redactor, director creativo y co-fundador de la agencia de publicidad Usted. Sobre todo, un firme defensor del concepto. Antes de fundar Usted, trabajó en distintas multinacionales como Springer & Jacoby, El Laboratorio, Bassat Ogilvy, JWT, Atlético o Contrapunto BBDO y también fue profesor de redacción y creatividad en la Universitat Oberta de Catalunya.
Es colaborador habitual de Mucho, Lo Siento, Hey Studio y otros estudios de diseño en trabajos de conceptualización, naming y redacción de textos. Ha obtenido reconocimiento en festivales como Cannes, Laus, FIAP, CdeC o El Sol.
Olga Pérez Estrada enseña Gestión del Diseño en la edición en español del MDG
Licenciada en Psicología, complemento mi formación con estudios relacionados con el liderazgo de equipos y habilidades de comunicación, sector en el cual trabajé durante los primeros años tras licenciarme. Mi vida profesional dio un giro en 2002 cuando entré a trabajar en Base Design como Account Manager y gracias a un gran equipo de profesionales aprendí todo lo que rodea al diseño y la comunicación de proyectos gráficos.
En el 2013 entré a formar parte del equipo Carlitos y Patricia, y en el 2016 en Bisgràfic como Project Manager. Tras quince años vinculada al diseño gráfico y la dirección de arte, actualmente trabajo como Asesora de Comunicación para el Ayuntamiento de Barcelona. Formo parte de la junta del ADG-FAD desde el 2015.
Design by Hermanos Berenguer
Campaign by Familia
"Pretendo que la asignatura tenga una mirada global de los proyectos. Considero a los estudiantes futuros empresarios que deben saber enfocar un proyecto o cliente desde un punto de vista "macro" y estratégico, pero sin olvidar los detalles "micro", que son fundamentales y los que forman el día a día del project management."
Campaign by Extraordinary
Design by 131gd
Campaign by La Casa de Carlota
Campaign by Snoop
Pablo Salas Mijangos enseña Gestión del Diseño en la edición en inglés del MGD
losiento.net
Estudió Economia en la Universidad Abat Oliba y después en la UB. Realizó cursos de Negociación Comercial en Esade Business School y de Plan de Expansión Comercial en la Cambra de Comerç de Barcelona. Empieza su carrera profesional en un negocio familiar en el sector de la moda, pasando por las áreas de logística, recursos humanos, compras y dirección comercial.Más tarde sigue su carrera como responsable de la expansión comercial en España de la firma de moda italiana Transit.
Luego en el departamento comercial de la tienda Futbolmanía como responsable de los colectivos (clubes de futbol de divisiones inferiores). Desde 2013 coordina proyectos, gestiona y administra recursos humanos y financieros en Lo Siento, estudio de diseño gráfico de Barcelona.
"El objetivo de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para coordinar, analizar y maximizar recursos humanos y financieros de un equipo creativo. Estos conocimientos darán una visión mas completa al diseñador o creativo y lo harán mejor profesional al entender todas las fases por las que pasa un proyecto, más allá de la del diseño puramente dicho."
Rai Botey enseña Diseño de Negocios en el MDG
raibotey.com
IESE Executive MBA, graduado en Diseño Gráfico en Eina y licenciado en Publicidad y RRPP en la FCRI Blanquerna (URL), Rai ha desarrollado su trayectoria como diseñador en estudios como Extra!, BaseDesign y Mucho, hasta trabajar de manera independiente y en colaboración con Dani Rubio en muchos proyectos. Durante su carrera ha podido trabajar para clientes como Catalana Occidente, Ajuntament de Barcelona, FIATC o Hospital Sant Joan de Déu.
Combina su actividad profesional con la docencia en varias escuelas de diseño de Barcelona.Su insaciable inquietud y su convicción de que una visión holística del mundo hacen un mejor diseñador han llevado a Rai a interesarse por terrenos tan amplios como el ámbito de las marcas, la comunicación visual, la creatividad y la emprendeduría.
“Por nuestra habilidad de hacer conexiones inesperadas, nuestra capacidad de pensamiento ágil, nuestra mentalidad abierta, nuestra percepción de los problemas a escala humana y nuestro impulso a la acción, los diseñadores podemos hacer contribuciones muy valiosas en las organizaciones y la emprendeduría. Creo firmemente en el poder de nuestra varita mágica sobre el mundo y eso mismo exploramos desde la modestia de nuestra asignatura”.
Raúl Goñi guía el workshop Cartel y contexto en el MDG e imparte Diseño Crítico en el MADD
goni-studio.comtallersdelafesta.org
Navarro, diseñador y docente, en ese orden. Formado como diseñador gráfico en Pamplona y Barcelona. Cartelista de profesión es miembro fundador de la FestadelGrafisme.org y de los nuevos TallersdelaFesta.org en Portbou, un evento transdisciplinar que pone el foco las personas y su vinculación con el diseño desde un aspecto lúdico y una condición transfronteriza. Docente desde el 2006 en Dirección de Arte y en el desarrollo de Proyectos de Final de Grado en diversas escuelas.
“11 años orientando a proyectar en Diseño Gráfico & Comunicación. Desde el qué al cómo de la manera más directa, gráfica y poderosa posible. Nada más bonito que entrar en clase y poder compartir tu experiencia con gente que sabes te va a sorprender. Dar clases como parte de mi aprendizaje profesional y vital.”
+ Más profesores
G Barbi + F Cufré + A Herrero · MDG 17
Raúl Goñi Workshop · MDG 18
Idil Güçüyener + Amanda Kallin · MGD 17
Helena Llop + Andrés Villanueva · MDG 18
Utilizamos cookies para seguir las visitas a nuestro website, no almacenamos datos personales.